Bienvenidos a eduTIC

Tecnología, Aprendizaje e Innovación.

El pecado del expositor: diseñar o no diseñar

El pecado del expositor: diseñar o no diseñar

Conferencias, seminarios, clases, son espacios donde generalmente se utilizan presentaciones como apoyo visual. ¿Es válido? Por supuesto que sí, pero este artículo no cuestiona el uso de este recurso, sino su diseño.

En la mayoría de los espacios donde se utilizan presentaciones suele haber una constante: los diseños no son atractivos visualmente. Quizá suena duro pero es verdad; los diseños que se utilizan generalmente son elaborados por el expositor quien, la mayoría de las veces, no cuenta con la preparación necesaria para construir un elemento visual de calidad.

Y es que el diseño es una profesión que suele ser poco valorada; incluso pueden escucharse comentarios como “¿para qué pago si yo lo puedo hacer?”, “no es necesario que alguien más lo haga, yo lo diseño, es fácil”. Sin embargo esto no es así; el diseño requiere conocimientos esenciales como el manejo del color, la distribución de los elementos, el estilo, la tipografía, entre muchos otros aspectos de importancia.

Read More

Hits: 697

El Impacto de la Tecnología en la Educación

La tecnología guarda una estrecha relación con los cambios de paradigma, como cita el filósofo Fernando Broncano (2000) “La tecnología forma parte de nuestra cultura contemporánea en tanto que el modo de transformación de la realidad más efectivo de los que han existido”, teniendo un gran impacto  tanto en el ámbito personal como a nivel profesional, por lo que el área educativa no puede quedarse atrás ante los incesantes cambios.

Cada día se utilizan nuevas plataformas, aplicaciones o sitios web educativos que requieren la intervención del docente, estos desafíos pueden producir cierta frustración en el profesorado, que se ve abrumado por la falta de conocimiento de los mismos y se siente forzado a adaptarse a los nuevos tiempos para adquirir nuevas destrezas que le permitan emplear herramientas de trabajo en su labor.

Read More

Hits: 19842

¿Son realmente expertos en Tecnología Digital?: Millenials y Generación Z

¿Son realmente expertos en Tecnología Digital?: Millenials y Generación Z

¿Eres de los docentes que piensan que los Millennial y la Generación Z creen que lo saben todo? ¿Te ha pasado en clase que algún alumno te confronta asegurándote que lo que expones no es verdad y te muestra inmediatamente información que encontró en Internet?

Al parecer esto se vive con mayor frecuencia en las aulas y se deriva del flujo de información disponible en la red, sin embargo, las fuentes a las que tienen acceso los jóvenes no siempre son fidedignas, provocando desinformación.

Si a esto le añades que existen creencias como “los Millennial y la Generación Z nacieron con la tecnología”, “no necesitan la figura del docente en el proceso de aprendizaje”, “les puedo dejar tareas sin supervisión”, “no entregan porque son flojos”, entre otras, la concepción que se tiene de los jóvenes puede ser muy errada. Los docentes ante estas creencias se formulan una serie de ideas que en realidad no son tan ciertas sobre cómo trabajar con los alumnos e incluso sobre su propio desempeño como maestros.

Read More

Hits: 139