Bienvenidos a eduTIC

Tecnología, Aprendizaje e Innovación.

Tus alumnos ¿realmente están aprendiendo?

Tus alumnos ¿realmente están aprendiendo?

Monitorear el aprendizaje de los alumnos en ocasiones puede ser complicado. A través de un examen se pueden observar resultados pero no siempre son confiables debido a múltiples factores: copiar respuestas, estudiar sólo para el examen memorizando los conceptos o procedimientos, identificar cómo responder correctamente sin comprender el por qué de ese resultado.

Una forma sencilla y dinámica para valorar si el alumno está aprendiendo es a través de los ejercicios de reforzamiento o evaluación, aquellas actividades que pueden o no generar una nota que se sume a la calificación final (porque en realidad la calificación que se obtiene de forma memorística no lo es todo) sino aquellas que demuestran si lo visto hasta el momento se ha asimilado de acuerdo a los objetivos.

Observar si el alumno ha interiorizado bien los conocimientos no se trata de identificar por ejemplo que ¼+¼= 2/4 en una suma de fracciones, se trata de analizar y comprender por qué el resultado son 2/4 y es en ese instante donde ocurre el verdadero aprendizaje, aquel que se asimila a un grado que no permite el olvido, sino que se integra al individuo para formar parte de su día a día.

Read More

Hits: 607

Uso efectivo del color en el aprendizaje

Uso efectivo del color en el aprendizaje

La psicología del color, es una rama de la psicología que está dedicada a estudiar cómo influyen los colores en la conducta humana. Una de las más relevantes sigue siendo la teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe, quien publicó en 1810 una de las primeras ruedas de color y su relación con el impacto psicológico, esta teoría ha sentando las bases de lo que hoy conocemos sobre el color e investigaciones sobre el tema.

Aunque los colores están sujetos en parte al entorno cultural, social y personal, en líneas generales tienen una comprensión universal, relacionados a una respuesta emocional cuando estamos en contacto con ellos.
Un estudio de los investigadores Stoughton y Bevil Conway del Wellesley College en 2008, relaciona procesos neuronales con el color, determinando cómo el cerebro los procesa e impacta nuestras emociones.

Read More

Hits: 11263

Ventajas del uso de las TIC desde la perspectiva del aprendizaje

 

Interés y Motivación

Es muy común escuchar que la responsabilidad del docente es el de motivar a sus alumnos, lo correcto es decir que en su práctica docente se debe promover el interés, dirigir y mantener el esfuerzo para lograr los objetivos de aprendizaje. En la práctica la motivación en el alumno se muestra en dos tipos, la motivación intrínseca aquella que nace por el propio placer y satisfacción de las experiencias adquiridas mientras se aprende, la motivación extrínseca cuando el alumno se motiva por el fin último del aprendizaje y las ventajas que conllevan estos conocimientos adquiridos.

Read More

Hits: 1116

El Impacto de la Tecnología en la Educación

La tecnología guarda una estrecha relación con los cambios de paradigma, como cita el filósofo Fernando Broncano (2000) “La tecnología forma parte de nuestra cultura contemporánea en tanto que el modo de transformación de la realidad más efectivo de los que han existido”, teniendo un gran impacto  tanto en el ámbito personal como a nivel profesional, por lo que el área educativa no puede quedarse atrás ante los incesantes cambios.

Cada día se utilizan nuevas plataformas, aplicaciones o sitios web educativos que requieren la intervención del docente, estos desafíos pueden producir cierta frustración en el profesorado, que se ve abrumado por la falta de conocimiento de los mismos y se siente forzado a adaptarse a los nuevos tiempos para adquirir nuevas destrezas que le permitan emplear herramientas de trabajo en su labor.

Read More

Hits: 19842

¿Son realmente expertos en Tecnología Digital?: Millenials y Generación Z

¿Son realmente expertos en Tecnología Digital?: Millenials y Generación Z

¿Eres de los docentes que piensan que los Millennial y la Generación Z creen que lo saben todo? ¿Te ha pasado en clase que algún alumno te confronta asegurándote que lo que expones no es verdad y te muestra inmediatamente información que encontró en Internet?

Al parecer esto se vive con mayor frecuencia en las aulas y se deriva del flujo de información disponible en la red, sin embargo, las fuentes a las que tienen acceso los jóvenes no siempre son fidedignas, provocando desinformación.

Si a esto le añades que existen creencias como “los Millennial y la Generación Z nacieron con la tecnología”, “no necesitan la figura del docente en el proceso de aprendizaje”, “les puedo dejar tareas sin supervisión”, “no entregan porque son flojos”, entre otras, la concepción que se tiene de los jóvenes puede ser muy errada. Los docentes ante estas creencias se formulan una serie de ideas que en realidad no son tan ciertas sobre cómo trabajar con los alumnos e incluso sobre su propio desempeño como maestros.

Read More

Hits: 139