Desde el surgimiento de los medios electrónicos, la televisión y la radio establecieron una inclinación a generar contenidos de corte educativos. Ejemplo de esto es la labor en los años 30 del Ingeniero mexicano, Guillermo González Camarena quien desde su importante aportación, logra primeramente patentar a nivel mundial el Sistema Tricromático secuencial de campos, que dio paso a la televisión a color. Su trabajo fue muy relevante, no sólo desde el desarrollo tecnológico sino también en la producción de contenidos, desde donde reflejó el compromiso con la educación infantil, en la etapa en la que siendo concesionario de su propio canal de televisión, Canal 5, XHGC, (con las iniciales de su nombre), se destaca por integrar una propuesta de corte cultural, y educativa, sobre todo en los inicios del canal, (antes de ser parte de Telesistema Mexicano, ahora Televisa)
Otro ejemplo de la televisión educativa en nuestro país, es sin duda el desarrollo de contenidos de la telesecundaria, un proyecto que se destaca por ser un modelo de educación que durante más de 50 años ha permitido el desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje mediado por la tv y el video y que ha hecho llegar la educación secundaria a comunidades remotas, de nuestro país. Hoy la Red Edusat sigue desarrollando contenidos apoyados en importantes reformas curriculares a nivel nacional, para certificar a millones de adolescentes en el país en educación secundaria, bajo esta modalidad mixta.
Read More
Hits: 239