La forma más rápida de subir exámenes a plataforma educativa. (Tercera Entrega)

Banco de Preguntas en formato GIFT
Bienvenidos a esta tercera entrega, si has seguido con atención las anteriores artículos te habrás dado cuenta qué es lo que se requiere para codificar un banco de preguntas en formato GIFT. A manera de resumen conocimos y aprendimos la manera de proponer preguntas de opción múltiple, de falso y verdadero, relacionar y completar. Conocimos también la forma en que se escriben para que puedan ser entendidas por la Plataforma Moodle y que requiere un poco de paciencia y práctica constante para dominar el formato propuesto, esto finalmente nos ayuda a tener una forma muy fácil de tener un banco de preguntas para usarse en las evaluaciones de nuestros cursos presenciales o en línea.
Una vez que se cuenta con las preguntas, debemos revisar los siguientes puntos:
- Archivo de texto utilizando de preferencia el (Bloc de Notas) guardado con el nombre de archivo con codificación UTF-8.
- Revisar que nuestros comentarios inicien con // (diagonal diagonal) tomando en cuenta que no forman parte de nuestras preguntas.
- Revisar que cada pregunta esté claramente separada por un renglón en blanco, tanto arriba como debajo de ella.
- Todas las respuestas sin importar su tipo deben comenzar con una { (llave que abre) para el inicio y la } (llave que cierra) para cada fin de la respuesta.
- Las preguntas con respuesta de opción múltiple deben incluir una respuesta correcta definida con el signo = (igual) y una o varias respuestas incorrectas con ~ (tilde). Por ejemplo: {=correcta ~incorrecta}
- Las preguntas de Falso y Verdadero, contemplan dentro de las llaves la T (True) o la F (False) según corresponda a la respuesta; {F} o {T}
- Las de relacionar son un poco más complejas ya que requieren de un signo = (igual) para que se defina el concepto a relacionar seguido de -> (menos, mayor que) para la definición de concepto a relacionar. Por ejemplo { = Línea recta -> distancia más cercana entre dos puntos}
- Las de completar llevan el signo = (igual) para cada palabra que el docente decida como respuesta correcta. Por ejemplo {=constructivismo}
Es importante mencionar que el proceso de incorporar las preguntas a Plataforma, solo se realizará mientras la codificación no tenga errores. Por lo tanto si hemos cometido un error en la codificación el proceso de importación no se realizará o se hará de forma parcial. Habiendo la necesidad de regresar a revisar la codificación de las preguntas y respuestas y repetir el proceso.
Pasos en Plataforma Educativa para Subir un Banco de Preguntas
- Entrar a la Materia en Plataforma.
- En el área administrativa, elegir Banco de Preguntas
3. Es recomendable crear una categoría para cada importación, en este caso, por ejemplo: categoría Primer Parcial.
4. Una vez creada la categoría, regresamos al Menú de Banco de Preguntas y se selecciona la opción Importar.
a. Seleccione Formato de Archivo GIFT
b. En la pestaña general deberá ubicar la categoría previamente creada.
c. Arrastre o seleccione el archivo de las preguntas
d. Seleccione el botón importar
El proceso genera un mensaje, confirmando el proceso del archivo y el número de preguntas que se importaron, mediante estos mensajes se puede confirmar que el proceso fue realizado con éxito.
En este momento hemos concluido la importación a Plataforma Moodle de un Banco de Preguntas realizado en Formato GIFT, en nuestra siguiente entrega realizaremos un examen utilizando el Banco de Preguntas de una Categoría en específico.
Referencias:
Moodle – Formato GIFT (https://docs.moodle.org/all/es/Formato_GIFT)
Hits: 183
Leave a Reply