Hablemos de videojuegos gamificación y el estrecho vínculo que sostiene el juego con la educación. ( Primera Parte)

Desde sus inicios la industria del entretenimiento ha desempeñado un papel esencial en la explotación de sus recursos para lograr su finalidad de recreación y esparcimiento. La sociedad contemporánea ha crecido y se ha desarrollado de forma paralela con los medios de comunicación, los cuales desde sus comienzos y de manera categórica desde la llegada de los medios digitales, ejercen una influencia irrevocable en las actitudes, los estereotipos, las preferencias y lógicas de asimilación e interacción de la realidad, generadas desde estos consumos. En términos de Scolari (2015) la metáfora de la ecología a los medios se puede interpretar de dos formas complementarias: los medios como ambientes o los medios como especies que interactúan entre sí.
En este sentido en la ecología de medios, las narrativas transmedia se convierten en uno de los constructos más potentes, pues determinan dichas preferencias al convertirse en el eje del producto de medios. Es decir la historia que nos es contada adquiere gran valor debido a su fuerza simbólica y representativa razón por la cual estas narrativas logran traspasar las pantallas para convertirse en aspectos reales de la vida diaria de quienes las consumen, la identificación, el amor, la pasión y el vínculo de los sujetos por la saga, serie, el deporte, comic o videojuego se traducen en acciones muy contundentes de la fan culture.
Hits: 257