Bienvenidos a eduTIC

Tecnología, Aprendizaje e Innovación.

Aprendizaje Basado en Video

Aprendizaje Basado en Video

Aprendizaje Basado en Video

The delicate balance of mentoring someone is not creating them in your own image, but giving them the opportunity to create themselves.” Steven Spielberg

La revolución del video en línea ha evolucionado durante la última década, y su influencia se manifiesta en muchos aspectos de nuestras vidas, y entre ellas, el aprendizaje. Esto se debe a que es un medio muy efectivo, dado que la capacidad de procesamiento visual es aproximadamente 15 veces superior al procesamiento de un texto. En una imagen condensamos mucha más información que en un texto. Somos capaces de alojar las imágenes directamente en la memoria de largo plazo dado que podemos llevar a cabo una gran cantidad de asociaciones.

El formato de video asocia además el sonido, la música, las emociones y el montaje. El formato audiovisual es más persuasivo, maximiza la atención y permite explicar mejor las cosas. El video reúne varios lenguajes: la escritura, los diagramas, las animaciones y los aspectos cinematográficos entre otros.

El video apoya la enseñanza de forma rápida y clara para casi cualquier tema o explicación, ayuda a que exista un mayor interés y motivación por parte de los estudiantes, que compartan y asimilan mejor la información.

Pero, cómo podemos incluirlo en la práctica docente y cuánto debe durar un video de tal forma que permita despertar la curiosidad, promover las emociones, instalar recompensas mentales, hacerlas relevantes, variando y no dejando ni un segundo a la divagación? Para todos estos conceptos el video es el formato ideal.

Los videos deben durar aquello que se necesite para explicar un concepto. Más allá de plantear el tiempo de duración del video, es importante comenzar planteando cuál será el objetivo de aprendizaje de la micro lección. Se debe optimizar cada segundo en un video, por lo que lo más adecuado es que sean cortos o muy cortos -una recomendación es mantenerlos por debajo de los 8 minutos. Debemos expresarnos de forma concisa, clara, directa y entretenida para captar la atención.

Cuando se escribe el guión, se graba y se edita el video, es importante mantener siempre un único hilo narrativo. Es importante así mismo, no mantener dos focos de atención a la vez, el lenguaje audiovisual es uno solo y todos los componentes (audio, video,  efectos, texto, gráficos, etc.) son recursos para  transmitir un mensaje.

Lógicamente, hay que sintetizar, saber poner el foco en lo más relevante, crear cápsulas de información efectivas. Lo primero que hay que hacer es escribir lo que se considere sería la forma de presentar el tema, porque después de eso viene el auténtico proceso de la escritura: reescribir, revisar el guión, hasta sentirse cómodo con lo que se va a decir.

Un recurso importante en el desarrollo del guión para la grabación es el Story Board. Éste es el nivel experto en la creación de guiones. En él se dibuja plano a plano lo que se quiere hacer y ayuda a estructurarlo mejor antes de grabar, pero complica bastante el proceso. Merece la pena si se quiere hacer algo realmente especial. Y no hay que preocuparse por la capacidad de dibujo. Es suficiente con garabatear.

El elemento más importante en un video para los alumnos es el mismo profesor, dado que si éste no aparace, el nivel de compromiso no va a ser el mismo. El profesor es el líder del aprendizaje y es quien está abriendo nuevos mundos para los estudiantes. Cuando el profesor aparece en el video, el nivel subliminal de atención que eso incorpora es fundamental.

Qué necesito para iniciarme en la grabación de micro lecciones en video?

Iniciar con un smartphone puede ser una muy buena idea. Hoy en día, la mayoría de smartphones cuentan con una cámara de alta resolución (HD), suficiente para capturar una buena imagen para esa micro lección que se está planeando. Considera así mismo, que el smartphone deberá ser colocado en una superficie sólida que lo sostenga o utilizar un pequeño tripié para ello.

Sin embargo, para la grabación del sonido debemos poner mayor atención. A pesar de que los smartphone incorporan un micrófono para la grabación del audio, éste capta todos los sonidos a su alrededor. Lo más recomendable es contar con un micrófono externo, del tipo lavalier o de solapa, que permite colocarlo justo en la solapa de la blusa o camisa y que es capaz de captar de manera unidireccional el sonido de nuestra voz.

Es importante también tomar en cuenta el espacio en donde realizaremos las grabaciones, dado que un área muy brillante (paredes sólidas sin ningún material que absorba el sonido) provoca que la voz no se escuche adecuadamente (o con eco). Un área provista de muebles, cortinas, alfombras, es lo más adecuado, pues éstas permiten que el sonido sea debidamente absorbido y no rebotar en las paredes vacías.

La iluminación es un punto muy importante a tomar en cuenta. Lo más apropiado sería grabar con luz natural, junto a una ventana, sin embargo, un ambiente así no siempre está disponible. Será importante entonces considerar el área mejor iluminada posible, tomando en cuenta evitar las sombras no deseadas sobre nuestro rostro, o que no exista un exceso de iluminación directa sobre nuestras facciones que las hará brillar excesivamente. Como consejo básico, evitar la luz del medio día ya que al ser cenital genera sombras excesivas en el rostro, emplear la luz de frente en lugar de la luz que se genera a espaldas del sujeto que saldrá a cuadro.

Una vez grabada nuestra micro lección, toca el turno al proceso de edición y post producción. Para ello hay una gran variedad de aplicaciones de software que bien pueden ser utilizadas en el smartphone mismo, en una tableta o en una computadora portátil o de escritorio. Muchas de estas aplicaciones pueden ser usadas como extensiones del navegador Chrome (en una PC o Mac), por ejemplo Nimbus Screen Video Recorder y Screencastify Video Recorder. Afortunadamente la curva de aprendizaje de estas extensiones de Chrome es muy corta e intuitiva, y ofrecen una diversidad de blogs y tutoriales en línea que lo facilitan.

Con estas breves recomendaciones estaremos listos para comenzar la inclusión de la estrategia de Aprendizaje Basada en Video en nuestra práctica docente. Pero recuerda, la práctica va haciendo al maestro. No dudes en acudir al Centro de Educación en Línea, Producción e Innovación Educativa para que te apoyemos con la adopción de esta estrategia.

Fuente de imagen utilizada: https://www.pexels.com/es-es/photo-license/

Hits: 1621

Arturo Suástegui Rodríguez

Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, Master en Ingeniería de Sistemas Electrónicos y Computacionales, Master en Administración, Diplomado en Formación de Asesores de Educación a Distancia y uso de Tecnologías Aplicadas en Educación, Diplomado Experto Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning, Diplomado Experto Universitario en M-Learning. Coordinador del Centro de Educación en Línea, Producción e Innovación Educativa de la Universidad De La Salle Bajío (2015 a la fecha), Catedrático de licenciatura y posgrado (1995 a la fecha) en la Facultad de Tecnologías de Información, Facultad de Negocios y Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad De La Salle Bajío. Áreas de interés: TIC aplicadas a la Educación, Innovación Educativa, Producción de Contenidos Audiovisuales y Digitales.